Buenas noches a todos, en la entrada de hoy os voy a hablar sobre el fragmento de una novela bastante interesante que hemos leído en clase: Lolita, de Vladimir Nabokov.
Antes de comenzar a hablar acerca de la obra la profe nos comentó la frustración que se siente cuando no se consigue transmitir de la manera correcta el personaje de una obra en el mundo del cine, cosa que sucede con Lolita. Con la película sobre la novela lo que consiguieron fue generalizar la idea de que las niñas a partir de cierta edad se "endemonian", por así decirlo, para que los adultos se acuesten con ellas. El problema está en que Nabokov no quería transmitir esta idea en ningún momento.
Otra de las frustraciones que se comentaron en clase es el hecho de que porque un personaje tenga un pensamiento en la obra los lectores piensen que este es el mismo pensamiento que tiene el autor, cuando no necesariamente tiene que ser así.
Pasando a la obra, Lolita es la obra más conocida del escritor de origen ruso Vladimir Nabokov. Fue publicada por primera vez en 1955 y en ella se narra la perturbación de Humbert Humbert, un profesor de literatura de unos cuarenta años por una niña preadolescente de 12 años, llamada Lolita. Para estar cerca de ella, lo que hace es contraer matrimonio con su madre viuda, Charlotte.
En la novela se resalta la violencia intrafamiliar, la locura y la muerte, la cual es narrada por el propio Humbert y en le que prevalece la auto ironía y el lirismo de su personaje.
Un dato muy interesante acerca de esta novela es que Nabokov escribió esta novela inspirándose en la historia del secuestro de la estadounidense Florence Sally Horner, una niña de 11 años, ocurrida en el año 1948, a manos del pederasta Frank de la Salle, un hombre de 50 años que abusó de ella por 21 meses.
╌────────────═❁═───────────╌
Comentarios
Publicar un comentario